BIOS (Basic Input/Output System) son un firmware esencial en una computadora con Windows (y en cualquier PC) que se encarga de inicializar el hardware durante el arranque y proporcionar una interfaz para la configuración del sistema antes de que cargue el sistema operativo.

Funciones principales de la BIOS en Windows:
-POST (Power-On SelfTest-): Verifica que el hardware (RAM, CPU, discos, etc.) esté funcionando correctamente antes de iniciar Windows.
-Gestión del arranque: Determina desde qué dispositivo (HDD, SSD, USB) se cargará el sistema operativo.
-Configuración del hardware: Permite ajustar parámetros como la velocidad del procesador, voltajes, orden de arranque.
-Interfaz con el hardware: Proporciona servicios básicos para que Windows interactúe con componentes como el teclado, disco duro o pantalla.
BIOS o UEFI (en sistemas modernos con Windows):
- La BIOS usa un sistema de 16 bits y tiene limitaciones (ej: solo soporta discos de hasta 2.2 TB).
- UEFI (Unified Extensible Firmware Interface) es su evolución: más rápida, segura (Secure Boot) y compatible con discos grandes (GP). La mayoría de PCs con Windows 10/11 usan UEFI.
Cómo acceder a la BIOS en Windows:
Reinicia el equipo.
-Presiona la tecla específica (F2, F10, DEL, ESC, según la placa madre) durante el arranque.
En Windows 10/11 también puedes ir a:
Configuración → Actualización y seguridad → Recuperación → Reiniciar ahora (Inicio avanzado) → Solución de problemas → Opciones avanzadas → Configuración de firmware UEFI.